Estampando lo que no se puede leer: Pichwai
"Pichwai representando la celebración del Festival de las Vacas". India, Decán, finales del siglo XVIII. Pan de oro y plata pintado e impreso, acuarela opaca sobre algodón teñido con índigo, 248 x 262 cm.
Los pichwais (pinturas de gran tamaño sobre tela) se colgaban detrás de la imagen principal en los santuarios (...) El fondo de color índigo y el uso abundante de oro y plata son típicos de los pichwais del Decán de finales del siglo XVIII. La insólita iconografía de esta imagen indica que se realizó para el Festival de las Vacas (Gopashtami), que tenía lugar a finales de otoño para celebrar el ascenso de Krishna de cuidador de becerros a pastor de vacas. A él se acercan sus fieles y sacerdotes con ofrendas que depositan a los pies del dios.
Fuente: Guía de la colección Metropolitan Museum of Art. Edición de 2014.
https://www.metmuseum.org/toah/ht/09/ssa.html

